diciembre 02, 2022 4 lectura mínima
Este 7 de diciembre vuelve el clásico pedaleo a Lo Vasquez. La ruta 68 se cierra a autos y vehículos motorizados y con ello se abre una oportunidad única para ciclistas. En este post te explicaremos todo lo que tienes que saber si te animas a ir en bici:
Todos los años, con motivo del peregrinaje al Santuario de Lo Vasquez, la ruta 68 prohíbe el viaje de vehículos motorizados entre Santiago y Valparaíso.
Con el tiempo, esta fecha se ha convertido en un clásico para todos los ciclistas que aprovechan la carretera para pedalear, desafiarse a sí mismos y pasarlo bien.
La ruta 68 se cierra el 7 de diciembre desde las 18:30. En Santiago es en el cruce con Américo Vespucio y en Valparaíso en la subida José Santos Ossa.
Típicamente la ruta se reabre a autos y otros vehículos motorizados a las 7:30 de la mañana del 8 de diciembre. Si partes...
De Santiago a Lo Vasquez, la ruta es de aproximadamente 80 km. Para la mayoría de los ciclistas, esta distancia se recorre entre 5 y 6 horas.
De Santiago a Valparaíso, la ruta es de aproximadamente 120 km. Para la mayoría de los ciclistas, esta distancia se recorre entre 8 y 10 horas.
Esos tiempos son considerando pausas cortas para comer y descansar y un ritmo normal de pedaleo de unos 15 km/hr.
En general, si sueles pedalear regularmente, vas bien equipado y tu bici se encuentra en buen estado, puedes lograr este desafío. Ten en cuenta que hay 2 puntos que son los más complicados:
Ambas subidas son largas y es en la bajada donde hay que estar atento porque se agarra mucha velocidad y suelen haber accidentes.
La bici
Asegúrate de que esté en buen estado. La cadena debe estar limpia y aceitada, los cambios (si tienes) bien regulados, los frenos en muy buen estado (importante) y los neumáticos inflados con la presión recomendada.
Hacer este viaje en bicis de 1 velocidad se puede, pero hay que tener buen estado físico y estar preparado para las subidas.
Luces y reflectantes
Gran parte del viaje será de noche. Debes ir con luces sí o sí. Blanca delantera, roja trasera. Adicionalmente debes llevar objetos o ropa reflectantes.
Mira las luces y reflectantes que tenemos aquí
Comida
Es fundamental comer durante el recorrido. Plátanos, barras de cereales, frutos secos y en general comida liviana de gran aporte calórico son buenas opciones.
Horas antes del pedaleo es recomendable que la última comida sea algo alto en carbohidratos y fácil de digerir, como por ejemplo fideos.
Se debe llevar también al menos 1 litro de agua, hidratarse frecuentemente y no esperar a tener sed para tomar líquido.
Mira las botellas y portabotellas que tenemos aquí
Almacenamiento y comodidad
Cuando se trata de un pedaleo tan largo, hay que llevar todo lo fundamental, pero de manera cómoda y sin mucho peso extra. Acá sugerimos llevar nuestras cosas en la bici más que en la espalda, por lo que considerar el uso de bolsos y parrilla es muy recomendable.
Mira los bolsos que tenemos aquí
Repuestos y mecánica
Mejor prevenir que lamentar. Aun cuando la bici esté en buen estado, siempre existe la posibilidad de que pinchemos o suframos algún problema mecánico.
Al igual que luces y casco, el pedaleo a Lo Vasquez hay que hacerlo con una cámara de repuesto, kit de reparación de pinchazos, llaves y bombín.
Mira los repuestos que tenemos aquí
Ropa
Sí, en diciembre estamos acostumbrados a que haga calor, pero la ruta 68 de noche tiene tramos bastante helados y un pedaleo largo con frío puede convertirse en una muy mala experiencia. Se recomienda al menos llevar guantes, primera capaz, buff para el cuello y cortavientos. Considera también ropa de cambio.
Casco
Último, pero no por eso menos importante. Obviamente el casco es obligatorio! Nadie quiere tener un accidente o caída, pero si llega a ocurrir, vale la pena tener la cabeza protegida.
Mira los cascos que tenemos aquí
¿Cómo volver?
Cuídate
Considera que se trata de una ruta masiva. Hay mucha gente a pie, en bici, en patines, todos con ritmos y motivaciones distintas. Es importante ir bien equipado, pero también ser consciente del resto, así evitarás accidentes y volverás a tu casa habiendo cumplido este desafío sin malos ratos.
[Video] Probamos nuestra bicicleta Híbrida en las calles de Santiago
Cómo ajustar sillín de la bicicleta
¿Por qué es un buen momento para comprar una bicicleta?
Video | Test Ciclovía Simón Bolívar
Urban Fix Class | Mecánica de bicicletas en la tienda P3
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Sign up to get the latest on sales, new releases and more …