Nuestra única tienda presencial se encuentra en Providencia.
Si todavía no la conoces, aquí te contamos más de este espacio que busca ser - por sobre todo - un lugar de encuentro para la #ComunidadP3.
Lunes a viernes 11.00 a 20.00, sábados de 11.00 a 18.00.
Avenida Santa Isabel 0237, Providencia
A pasos de metro Santa Isabel (L5)
En P3 estamos enfocados 100% en ciclismo urbano y en hacer que más personas se atrevan a cambiar la manera en que se mueven por la ciudad. A partir de eso, como equipo nos planteamos 2 objetivos:
Si bien la mayoría de las bicis y accesorios que tenemos, los vendemos por internet, era importante contar con un lugar físico para que ciclistas y futuros ciclistas pudiesen conocer más de cerca nuestros modelos, hablar con gente de nuestro equipo y hacer más amigable la experiencia de pedalear en la ciudad.
En nuestra tienda pueden encontrar todos nuestros distintos modelos de bicicletas y accesorios. Hemos diseñado un lugar para que sea posible resolver las principales dudas sobre los productos que vendemos y conocer más de cerca nuestra marca y lo que ofrecemos.
Nuestra tienda queda en Avenida Santa Isabel 0237, en la comuna de Providencia, en Santiago. Está literalmente a 3 minutos de la estación de metro Santa Isabel (Línea 5), en un barrio con muchos locales interesantes y bares que vale la pena conocer.
Tenemos bicis que se pueden ver y tocar, pero solo algunas las tenemos para entrega inmediata (porque no nos caben todas😅) .
Con los accesorios la cosa es más fácil, todos los productos que tenemos publicados en nuestra página web están disponibles en la tienda de Providencia, así que se pueden ver, comprar y llevar en una misma visita.
Algo que nos preguntan mucho es si tenemos taller. La verdad es que por el momento no estamos ofreciendo mantenciones, pero sí recibiendo bicis que tengan problemas mecánicos chicos o temas de garantía. Si este es tu caso lo mejor es que nos escribas antes de visitarnos.
¡Enviamos pedidos a todo Chile 🇨🇱 !Nos encargaremos de que tu pedido llegue sano y salvo a la puerta de tu casa.
🤑 Esta opción es gratis
⏳ Tu pedido estará listo para retirar en un máximo de 5 días hábiles. Te avisaremos cuando esté listo :)
🚲 Si compras una bici, te la entregaremos armada y lista para usar.
📍 Nuestra tienda queda enAvenida Santa Isabel 0237, Providencia. A 3 minutos de la estación de metro Santa Isabel (Línea 5).
💰 El valor del envío dependerá de los productos que lleves.
Para Santiago, si son solo accesorios el valor será 2.000 y si incluye una bici, será 5.000
Para Regiones, si son solo accesorios el valor será 5.000 y si incluye una bici, será 15.000
📦 Recuerda que en ambos casos las bicis se envían desarmadas en caja, por lo que es necesario armarlas en un taller que de boleta para activar la garantía.
⏳ Tu compra será enviada en un máximo de 5 días hábiles y te enviaremos una notificación del envío junto al código de seguimiento.
Puedes comprar tu próxima bici o accesorio online a través de nuestra página web o presencialmente en nuestra tienda de Providencia
🌐 Si eliges ONLINE, el stock de nuestra web está actualizado, así que solo debes agregar los productos que te interesen al carrito, ingresar tus datos, dirección de envío y seleccionar el método de envío que te acomode:
🏠 Si eliges PRESENCIAL, puedes ir directamente a nuestra tienda, estamos ubicados enAvenida Santa Isabel 0237, Providencia. Atendemos de lunes a viernes de 11.00 a 20.00 horas y sábados de 11.00 a 18.00.
Por temas de espacio, el stock de bicis que tenemos disponible para llegar y llevar es menor al que está en la web. El de accesorios sí: si aparece en la web, está en la tienda también.
Para evitar viajes en vano a la tienda, puedes hablarnos por el chat de la página web y preguntar si el modelo/color/talla que te interesa está disponible en la tienda. 😉
Depende del método de entrega que elijas:
💳 Aceptamos tarjetas de crédito, débito y transferencia.
💸 En tienda adicionalmente puedes pagar en efectivo.
😉 Ofrecemos hasta 3 cuotas interés para compras online y presenciales
⏳ A veces pasa que el total del carrito es mayor al monto máximo de transferencia. En estos casos basta con transferir lo que puedas y el resto al día siguiente. No olvides especificar el número de pedido en el detalle de la transferencia.
Sí! Si no estás satisfecho con tu P3 (¡confiamos que no será así!), te ofrecemos una política de cambio y devolución de 7 días calendario a partir de la fecha en que recibes tu bici. Esta puede ser cambiada o devuelta siempre y cuando no haya sido armada ni usada.
Para que el cambio o devolución pueda resultar efectivo, exigimos que la bicicleta se encuentre en las mismas condiciones en la cual se entregó. Si llegase a ocurrir que te llegó un producto que no correspondía, nosotros cubriremos todos los gastos asociados, no te preocupes por eso 😉
Sí, todos nuestros productos cuentan con garantía. Cuánto tiempo dure y cómo activarla dependerá del tipo de producto y cómo fue entregado.
🚲 Las bicicletascuentan con una garantía de 2 años en todos nuestros cuadros y horquillas, y 6 meses para los componentes.
Esta garantía solo se activa si fue armada por P3 o un taller mecánico de bicicletas que de boleta.La garantía aplica para fallas de fábrica y no contempla accidentes, pinchazos o daños producidos por un mal uso.
🔒 Los accesorioscuentan con una garantía de 6 meses.
La Velo es nuestra bicicleta de ruta, ideal para quienes buscan una bicicleta que les sirva para moverse por la ciudad y también para hacer deporte. Disponible en tres colores: negro, azul y rojo, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta bicicleta.
El ciclismo de ruta es una forma de competencia en que sus carreras se realizan en calles pavimentadas. Actualmente es uno de los formatos más masivos del ciclismo deportivo en el mundo, y existen distintos tipos de carrera; desde las llamadas clásicas de un día hasta las míticas tres grandes vueltas.
En ruta es común pasar largas horas pedaleando, y es por esto que la geometría de este tipo de bicis está adaptada para hacer frente a esas condiciones. Las principales diferencias de una bici de ruta con respecto a otras, son el diseño aerodinámico y el peso.
La primera vez que uno ve una carrera de ruta puede parecer algo monótona. Con el tiempo y metiéndose más, se darán cuenta de que son muy entretenidas y están llenas de estrategia.
“Vélo” significa bicicleta en francés. Decidimos ponerle ese nombre en honor a la carrera más importante del mundo y una de las tres grandes vueltas: el Tour de Francia. El Tour es una carrera en que, durante 3 semanas, más de 170 ciclistas de 22 equipos distintos recorren cerca de 3.500 kms (para que se hagan una idea, Chile tiene 4.300 km de largo).
Además del nombre, hay otro guiño del Tour en la Velo que no muchos notan, se los dejamos como desafío a ver si lo descubren 👀
Todos alguna vez pasamos por ese momento en que hay que elegir la primera bici. Por lo general suele ser una decisión complicada porque hay muchas alternativas.
Con la Velo queríamos hacer más fácil la entrada al mundo de la ruta, trayendo una bicicleta bonita, con lo necesario para quien está recién partiendo y a un precio más accesible. La Velo busca ser la puerta de entrada al ciclismo de ruta y es una bici que a muchos de nosotros nos gustaría haber tenido cuando empezamos.
Lo nuestro en P3 es el ciclismo urbano, y aún cuando la Velo es una bici de ruta, hay muchos quienes prefieren este tipo de bicis para moverse por la ciudad, porque además de ser muy ágiles, puedes darle un uso urbano y deportivo sin la necesidad de tener dos bicicletas.
Hay ciertos aspectos del diseño y mecánica de la Velo que la hacen ser distinta a nuestras otras bicis. A continuación les dejamos los más importantes:
Manubrio
La Velo está pensada para que uno pase largas horas en ella. Es por esto que su manubrio es curvo y nos permite así ir variando distintas posturas a lo largo del pedaleo.
Si queremos pedalear normalmente podemos tomar el manubrio desde las manillas. Si vamos a subir una pendiente lo mejor es agarrarse de la parte horizontal. Si lo que queremos es acelerar parados en pedales, lo mejor es agarrar el manubrio desde abajo, así la postura es más aerodinámica y es más fácil meterle fuerza a la bici.
Manillas
Las manillas de la Velo cumplen 2 funciones en una. Por una parte controlan los frenos y por otra los cambios. La manilla izquierda controla el freno y desviador delantero, y la manilla derecha el freno trasero y la llamada “pata de cambios”. Este sistema fue creado en 1990, antes de eso podías frenar desde el manubrio, pero para pasar los cambios tenías que acercar las manos al tubo inferior de la bici.
Cromoly
El material del marco es un aspecto muy importante en una bici, el de la Velo es de Cromoly, un acero que incluye cromo y molibdeno. Entre sus principales ventajas destacan su resistencia a la tracción, facilidad de soldar, y ser muy cómodo al pedalear pues absorbe bien las vibraciones por irregularidades en el camino.
Aunque no iguala al aluminio y fibra de carbono, una buena aleación de cromoly puede tener un peso muy similar al aluminio y durar muchos años sin ser tan costoso.
Neumáticos
Los neumáticos de la velo son de 700x25. Eso significa que el diámetro de la rueda es de aproximadamente 700 mm, y que el ancho del neumático visto de frente es de 25mm. Este neumático, más angosto que el de una bici típica, disminuye el roce con el suelo y por ello hace que el pedaleo sea más liviano. Este tipo de ruedas usan presiones por sobre los 100 psi.
Buscando ser una alternativa para todos los que, además de moverse por la ciudad, pedalean por caminos no pavimentados, la Híbrida llegó el 2017 a P3 y se ganó rápidamente un lugar entre nuestras bicis como la más todo terreno.
Las bicis son un mundo, y cada vez hay modelos más variados con geometrías y componentes distintos, dependiendo del uso para el cual fueron creadas. Sin alargarnos, hoy en día existen bicicletas de ruta, pista, montaña, ciclocross, trial, y muchas otras más.
Una bicicleta híbrida, como su nombre sugiere, es una mezcla que incorpora los mejores atributos de algunos de esos modelos para crear una bici muy equilibrada y completa. En P3 nos hemos preocupado de que nuestra Híbrida combine lo mejor de dos mundos tan distintos como el de las bicis de calle y las de montaña.
En P3 Cycles todos nuestros modelos son urbanos, es decir, están pensados para moverse diariamente dentro de la ciudad, ya sea para ir al trabajo o a tu lugar de estudios.
A pesar de esto, queríamos tener una bici que fuese perfecta para la ciudad, pero no solo para la ciudad. En La #ComunidadP3 habían varios que se estaban animando a otro tipo de salidas además de sus viajes diarios, así que decidimos traer una bici que:
Aun cuando la Híbrida tiene algunos atributos propios de una bici de montaña, hay algunas características que la hacen distinta a este tipo de bicicletas, como por ejemplo, que es más liviana y rápida. Sus neumáticos son más angostos y sin calugas, por lo que rinde en distintos terrenos, pero a la hora de bajarla a la calle sigue siendo una bici ligera. Además no tiene amortiguación por lo que la relación entre el pedaleo y avance es más eficiente.
A continuación les detallamos los principales aspectos de nuestra bici Híbrida:
Geometría
Este es uno de los aspectos más distintivos de nuestra bici. Además de tratarse de un marco con horquilla, el tubo superior de éste es curvo, lo que junto con darle un diseño único a la bici, permite que la posición al pedalear sea más erguida y muy cómoda en ciudad.
Marco y horquilla
Al igual que la Velo, el marco y horquilla de la Híbrida es de Cromoly, un acero que incluye cromo y molibdeno. Este material hace que la bici absorba bien las vibraciones por irregularidades en el camino y se sienta muy cómoda sin descuidar su resistencia.
Frenos de disco
La Híbrida tiene en ambas ruedas frenos de disco mecánicos marca Tektro. Además de permitir que las bajadas sean más seguras, extiende la vida útil de la llanta de la bici, y asegura un mejor frenado en días en que las condiciones del clima no sean las más amigables.
Neumáticos
Los neumáticos de la Híbrida son de 700x32. Eso significa que el diámetro de la rueda es de aproximadamente 700 mm, y que el ancho del neumático visto de frente es de 32mm. Como mencionamos antes, la textura y dibujos en cada neumático son mínimas, por lo que su uso es bastante versátil y hace que sea posible pedalear en pavimento sin mayor roce, y a la vez no enterrarse en caminos de tierra o maicillo.
Velocidades
La rueda trasera viene con un piñón de 8 velocidades con un rango de 11 a 32 dientes, lo que evita quedarse corto en subidas. Todos los cambios se manejan desde una manilla revoshift, la que controla un desviador trasero shimano altus.
Ojalá que este post les haya servido para conocer un poco más una de nuestras bicis más queridas. Les dejamos aquí el link a nuestra Híbrida
Vamos a atacar una clásica pregunta que nos hace la #ComunidadP3: ¿Se puede subir el cerro en una bicicleta urbana?
Estamos de acuerdo que subir un cerro es una actividad que exige cierto estado físico y consume energía, pero ¿Puede hacerla un ciclista urbano en una bicicleta de una sola velocidad?
Partamos por definir qué es una bicicleta urbana: Se trata de una bici sencilla y ligera pensada para moverse diariamente por la ciudad. Una de las principales características de este tipo de bicicleta es que no tiene cambios. Aunque algunos vean esto como una desventaja, la verdad es por la simpleza en su mecánica y la menor necesidad de mantenimiento, que muchos estamos convencidos de que no hay nada mejor que una bici de este estilo para moverse por la ciudad.
La pregunta aparece entonces cuando en nuestro recorrido más típico nos enfrentamos inevitablemente a una subida, o cuando queremos hacer deporte o probar nuevas salidas en bici.
¿El pedaleo es igual de pesado para todas las bicis sin cambios? Si dos bicis urbanas llevan el mismo ritmo de pedaleo, ¿Irán a la misma velocidad?
La respuesta a estas preguntas tiene que ver con un concepto llamado “relación”. La cantidad de veces que giran nuestras ruedas por cada pedaleo que hagamos se llama relación y se calcula tomando la cantidad de dientes del volante y dividiéndolo por la cantidad de dientes del piñón.
Así, mientras más grande el volante y más chico el piñón, el pedaleo será más pesado y se avanzará más por cada vuelta que hagamos con el pedal. Por el contrario, mientras más chico el volante y más grande el piñón, el pedaleo será más liviano y se avanzará menos por cada vuelta que hagamos con el pedal.
Nuestras bicicletas urbanas tienen 44 dientes en el volante y 16 en el piñón, por lo que su relación es de 2,75 (44/16 = 2,75). Es decir, por cada pedaleo completo, la rueda girará 2,75 veces. ¿Por qué elegimos esa relación? La idea es alcanzar un equilibrio en que subir calles levemente empinadas sea posible y que en una bajada suave nuestras piernas no terminen bailando sin que los pedales ofrezcan resistencia.
Ya les contamos qué son las bicicletas urbanas y la relación de éstas. Pero si se trata de subir un cerro, un último concepto muy importante a tener en cuenta es la pendiente.
La pendiente de una subida es la división entre la distancia que subimos de manera vertical (altura) y cuánto avanzamos horizontalmente. ¿Qué es una pendiente fácil o difícil de subir? Esto dependerá de cada ciclista, pero para poner las cosas un poco más en contexto, a grandes rasgos les dejamos un porcentaje:
Bueno, finalmente después de toda esta información vamos a lo que venimos. Una bicicleta urbana está diseñada para moverse cómodamente en pendientes de hasta un 3%. Por el lado de los cerros, si tomamos como referencia el cerro San Cristóbal en Santiago, desde la entrada de Pedro de Valdivia hasta la Virgen, la pendiente promedio es de un 4,7%.
Aunque no es imposible, subir un cerro en una bicicleta de una velocidad es desafiante para quienes estén empezando o que solo usen la bicicleta para recorridos urbanos cortos. La idea no es desmotivar al que quiera animarse a probar suerte con su urbana en el cerro, así que les dejamos una lista con los mejores tips por si se quieren animar a probar suerte. Al final, no queda otra que intentarlo.
Creemos importante aportar con datos técnicos que los hagan conocer más sobre el mundo de las bicis y los anime a explorar nuevas rutas, pero la mejor manera de comprobar si se puede o no subir un cerro en una urbana es intentándolo y ¡Queremos que se animen a hacer la prueba!
Si quieren investigar más sobre subidas que pueden probar, o animarse a tener más datos de sus propios pedaleos, los invitamos al P3 Cycles Team en Strava. Si no saben de qué se trata, les contamos más aquí.
Te enseñamos cómo armar desde cero nuestra bicicleta urbana más liviana🤘Si tienes una track y estás por armarla o no tienes una, pero quieres verla más de cerca, este video es para ti.
🚨 Recuerda que la garantía de nuestras bicicletas solo se activa si ha sido armada en un taller especializado.
En este post vamos a contarles todos los detalles sobre nuestra bicicleta Track P3 Cycles. Una bicicleta urbana de 1 velocidad, rápida y perfecta para moverse ágilmente por la ciudad.
Como mencionamos en la "Guía: cómo comprar mi primera bicicleta" existen bicicletas urbanas para diversos usos y terrenos. Track significa “pista” en inglés, así que una bicicleta track está pensada para ser usada en una pista. ¿Cómo es una pista en el mundo del ciclismo? Así:
Velódromo de Peñalolén
Aunque podríamos hablarles de velódromos y bicis de pista todo el día, solo queremos mencionar este mundo para que sepan que existe y se animen a conocerlo, y contarles que aunque nuestra Track no es una bici 100% de pista, está inspirada en ellas y sus principales atributos: geometría y velocidad.
Pedalear de forma rápida y entretenida no debería estar reservado solo para bicis inalcanzables. Así nace la Track, un modelo con las principales ventajas de una bici de pista a escala urbana, con las adaptaciones necesarias para un buen uso en ciudad.
Varios nos han dicho que sienten que es mucha bici para solo darle un uso urbano o que podría ser demasiado para alguien que está recién partiendo, la verdad es que no; aún cuando es una bici inspirada en la pista, en la práctica, la Track es muy cómoda para ocupar en la ciudad, además de liviana, esta bici es fácil de maniobrar y ocupar.
El diseño es uno de los sellos de esta bici. La Track cuenta con una geometría aerodinámica que, vista de frente, corta el viento sin problemas, y de lado, el marco tableado le entrega una estética especial. La bici administra bien las ventajas del aluminio, un material que puede ser moldeable y hacer que sus tubos tengan formas más complejas que los de una bici de acero.
Tanto el cuadro como la horquilla de esta bici es de aluminio 6061. Este material no es tan fuerte ni rígido como el acero, pero tiene ⅓ de su densidad. Si las uniones están bien trabajadas, un marco de aluminio puede llegar a ser muy liviano, sin envidiarle mucho la resistencia a otros materiales.
Aunque varía un poco según la talla, el peso de esta bici es de alrededor de 9,5 kg. Para que se hagan una idea, una bicicleta de montaña común y corriente pesa cerca de 15kg. De todas las bicis P3 que vendemos, la Track es nuestra bici más liviana.
La Track es una bici de 1 velocidad con maza flip flop. ¿Qué significa eso?
La pieza que transmite la fuerza de la cadena hacia la rueda se llama piñón. El piñón libre permite dejar de pedalear y la bici seguirá en movimiento (la mayoría de las bicicletas tiene este sistema). En el piñón fijo en cambio, siempre que la bicicleta esté en movimiento, no se podrá dejar de pedalear. La Track tiene piñón libre por un lado y piñón fijo por el otro, eso es maza flip flop👌
Además, la bici es rápida, muy ligera y tiene una relación de pedaleo cómoda, pensada para la ciudad. La relación de una bici es la cantidad de vueltas que da la rueda por cada pedaleada, se calcula dividiendo los dientes del volante, por los del piñón. Para la Track, esta relación es de 46/16= 2,875, es decir, por cada pedaleada la rueda dará 2,875 vueltas. Este ratio es amigable con las ciudades, pero levemente más pesada que la de nuestra línea urbana (2,75); si la bici es liviana y fácil de mover, sus componentes deben estar a la altura🤘.
Por último y porque sabemos que la velocidad se le da fácil a esta bicicleta, es que cuenta con doble freno (delantero y trasero). Ambos son de herradura, una alternativa sencilla de ajustar y mantener.
Desde hace unos meses, tenemos 5 marcos distintos: negro matte, blanco brillante, azul matte, morado mattey turquesa brillante, todos con componentes negros y, dependiendo del color, los logos cambian para contrastar de mejor manera.
Nosotros no nos hemos podido decidir por nuestra favorita, pero creemos que independiente de cuál sea la elegida, todas son una gran opción.
Si estás pensando o ya te decidiste a comprar una bicicleta, probablemente te hayas dado cuenta que aunque pedalear pueda ser una experiencia agradable, comprar una bici quizás no lo es tanto. Sabemos que hay muchos tipos, geometrías y precios distintos, así que creamos esta guía para que comprar tu primera bicicleta sea más fácil.
Lo primero es ser realista: ¿para qué quieres una bici? Sí, eventualmente podrías subir un cerro o hacer un viaje en bici, pero la decisión será más fácil si te enfocas en aquello para lo que usarás la bici el 99% de las veces.
Por lo general, esta decisión tiene que ver con:
Existen muchos tipos de bicicletas, aquí vamos a poner las más típicas para uso urbano, explicando brevemente para qué sirven y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Estas bicicletas son unas de las que más se han masificado en el último tiempo y sonideales para quienes después de mucho tiempo sin subirse a una bici, están buscando volver a pedalear.
Se trata de bicicletas sencillas, livianas y de estética minimalista. Se les llama singlespeed porqueno tienen cambios, es decir, están pensadas para usos en calles relativamente planas y para andar más rápido no queda otra que pedalear más.
✅Ventajas: No requieren grandes mantenciones, son muy eficientes para moverse por la ciudad .
🚨Desventajas: No sirven para subidas muy pesadas
Fixie?: Algunas bicicletas singlespeed pueden usarse en piñón fijo (o también llamado fixie), lo que permite hacer trucos y en algunos casos hasta andar sin frenos. Si quieres saber más, te lo explicamos en este post
Una bicicleta híbrida, como su nombre sugiere, es una mezcla que incorpora los atributos de distintos tipos de bicis para crear un modelo equilibrado y completo. Por lo general,una híbrida es un buen punto medio entre dos mundos tan distintos como el de las bicis de calle y las de montaña.
✅Ventajas: Puedes aventurarte sin problemas en terrenos no pavimentados. Tienen cambios y son más versátiles
🚨Desventajas: Son más pesadas y al tener cambios y frenos generalmente de disco su mecánica es más compleja.
En el último tiempo, entre las singlespeed y una típica bicicleta con cambios, han surgido más bicicletas de este estilo, que mantienen la geometría minimalista de una fixie, pero agregan algunas velocidades que amplían el rango de su uso, sin cambiar su estética y geometría.
✅Ventajas: Tienen todos los beneficios de una bici single-speed y sus velocidades hacen que no dependa tanto de las calles planas
🚨Desventajas: Son levemente más pesadas y sus velocidades son exclusivamente para uso urbano así que considerarlas como una opción para subir frecuentemente cerros puede ser un error
Ver bicicletas urbanas con cambios
El ciclismo de ruta es un deporte que se realiza en calles pavimentadas. En este formato es común pasar largas horas pedaleando y es por esto que la geometría está adaptada para hacer frente a esas condiciones. Las principales diferencias de una bici de ruta con respecto a otras, son su diseño aerodinámico y el peso.
✅Ventajas: Puede usarse como medio de transporte y alternativa de deporte al mismo tiempo
🚨Desventajas: suelen ser más caras, la posición sobre la bici puede no acomodarle a tod@s
Ahora que ya sabes que existen distintos tipos de bicicletas, hay ciertas características que hay que tener en cuenta al momento de comprar una:
El marco, también llamado cuadro, corresponde a la estructura o chasis de la bicicleta. Es el que le da identidad a la bicicleta y su geometría determina para qué fue diseñada. Un marco puede ser evaluado por su peso, material, rigidez y aerodinámica, entre otros criterios.
A veces menos es más y así es como opinan quienes prefieren una bicicleta single-speed por sobre una con cambios. Para saber cuál camino tomar, hay que responder si es es que realmente necesitaremos subir pendientes pesadas de manera cotidiana. Si la respuesta es no, no será problema recorrer la ciudad en una bicicleta sin cambios.
Otro aspecto a considerar, es que una bicicleta con cambios implica hacer mantenimiento mecánico con mayor frecuencia. Al final el dilema es simpleza vs versatilidad, teniendo en cuenta los costos de cada una de esas alternativas.
Sí, las bicis tienen talla. No es en lo primero en que uno se fija al buscar una, pero la verdad es que se debería partir por ahí. Una muy buena bici, pero con una medida incorrecta, puede significar incomodidad y hasta lesiones.
La talla de una bici urbana se expresa en cms midiendo el largo del tubo “vertical” de la bicicleta (donde se inserta el sillín). Hay varias formas para saber cuál es la talla ideal. La más simple es hacerlo en función de tu altura. En P3, por ejemplo, tenemos la siguiente tabla de tallas para nuestra línea urbana:
Existen otras maneras más precisas, midiendo distintas partes del cuerpo. Sin entrar en detalles, lo importante es saber que las bicis tienen tallas y que una vez elegido el marco, se puede jugar algunos cms con la altura-ángulo-retraso del sillín y también con el ángulo y largo del manubrio.
Parecido al tema de los cambios, aquí hay que elegir entre eficiencia o comodidad. Una bicicleta con amortiguación será más cómoda y suave cuando se use en pavimentos en mal estado, pero eso mismo puede ser motivo de pérdida de energía al pedalear. Esto se entiende mejor al pedalear parados en pedales (sin sentarse) en una bicicleta con amortiguación: parte de esa energía se pierde y empezamos a "rebotar" sobre la bici.
Por otro lado, una bicicleta de marco y horquilla rígida, puede sentirse super dura y hacernos sufrir un poco en calles con adoquines o en mal estado, pero en ella la mayor parte de la fuerza del pedaleo se traducirá en avance.
En P3 creemos que vale la pena sacrificar la comodidad y movernos de manera más ligera por las calles. Además, siempre está la opción de suavizar el viaje usando neumáticos más anchos.
Aquí no vamos a entrar en montos porque desde el inicio de la pandemia los precios han cambiado mucho (y lo siguen haciendo). Sí nos gustaría detenernos en algunos puntos que creemos importantes para pagar lo correcto:
Ojalá que esta guía te haya gustado. Cubrimos los principales temas a considerar si es que no sabes mucho de bicicletas y esperamos que sea de ayuda al momento de elegir tu próxima bici.
Respuesta corta -> se puede pero es complicado y no es algo que nosotros ofrezcamos😔
Respuesta larga -> aquí vamos 👇
Una bici normal tiene los cambios con un piñón, que es la pieza que está en la rueda trasera, que tiene vario dientes y niveles dependiendo del cambio en el que vayas.
Las bicis de una velocidad que vendemos tienen una geometría que hace que no quepa una rueda trasera con un piñón con cambios, entonces la única alternativa es ponerle una rueda con un sistema especial - diseñado para agregar cambios a bicis de geometría de 1 velocidad - que se llama Shimano Nexus.
El set completo Shimano Nexus incluye rueda, manilla, cableado, desviador trasero. Nosotros no lo vendemos ni hacemos la instalación. Sí contamos con modelos Nexus que tienen la geometría de nuestras bicicletas urbanas pero vienen con el sistema nexus ya incorporado de fábrica. Puedes verlas aquí
Aún cuando nuestras bicicletas son muy simples y livianas, cuentan con buenos componentes de aluminio y un resistente marco que hará que las irregularidades del pavimento no sean un problema a la hora de pedalear.
Con respecto al riesgo de pinchar, recomendamos siempre inflar las ruedas con la presión de psi adecuada. Con menos aire aumentan las posibilidades de pinchar y también se hace más pesado pedalear. Hicimos un video en que derribamos el mito de que las bicis con ruedas delgadas pinchan más, míralo aquí:
Nuestras bicicletas son muy livianas. Una MTB pesa en promedio alrededor de 15 kg, en contraste con nuestra línea urbana (10 kg en promedio).
🚲 Las P3 cuentan con marcos rígidos sin amortiguación, lo que logra que la fuerza que se ejerce en los pedales se transmita en avance de manera mucho más eficiente.
💨 Todos nuestros modelos cuentan con una rueda aro 28, más grande que la tradicional aro 26 de Mountainbike, además de contar con un neumático más angosto, que disminuye el roce con el pavimento y hace mucho más ágil y veloz el pedaleo.
Creemos firmemente que para el uso urbano para el que están destinadas estas bicicletas, basta con un solo freno.
Dado que el freno delantero es el que aporta al frenado en un 70% vs un 30% del freno trasero, nuestras bicicletas solo poseen el primero.
Dada la geometría de la bicicleta y el diseño de sus frenos, no creemos que este sistema sea peligroso. A pesar de todo esto, y si lo crees necesario, existe la opción de agregar un freno trasero (sujeto a disponibilidad de stock).
Salimos a pedalear y probamos nuestra bicicleta urbana en las calles de Santiago!
Conoce nuestro modelo urbano, de 1 velocidad (fixie y singlespeed), marco rígido, geometría minimalista y disponible en distintos colores y tallas.
El piñón ⚙️ es la pieza que comunica la fuerza que transmite la cadena hacia la rueda trasera. Este piñón puede ser libre o fijo.
El piñón es libre cuando se puede dejar de pedalear y la rueda trasera puede seguir en movimiento (la mayoría de las bicicletas tiene este sistema).
El piñón fijo tiene el movimiento de la rueda trasera fijo al movimiento de los pedales. Siempre que la bicicleta esté en movimiento, no se podrá dejar de pedalear. Si bien este último sistema es más complicado, muchos ciclistas lo prefieren por la posibilidad de andar sin frenos y hacer trucos como pedalear hacia atrás.
Nuestras bicicletas urbanas y track cuentan con mazas Flip Flop, es decir, la rueda trasera trae ambos tipos de piñones, uno a cada lado. Por defecto, vienen para ser usadas con piñón libre. En caso de que se quiera cambiar de piñón, es importante ajustarlo bien en un taller especializado.
Sí, las bicicletas tienen talla. Elegir la adecuada te permitirá pedalear en una posición correcta sobre la bici, evitar lesiones y maniobrar cómodamente al moverte en la ciudad.
Tu talla ideal dependerá de tu altura. Puedes encontrar una tabla de tallas según cada altura en la página de producto de cada bici en nuestra página web.
Se encuentra al lado del precio y dice "¿Cuál es mi talla?" 😉
Recuerda que...
🗓 Puedes cambiar o devolver cualquier producto que hayas comprado hasta 7 días calendario después de recibido
🧐 El producto debe encontrarse totalmente nuevo o no tener detalles de uso
🚚 El costo de envío a nuestra tienda corre por tu cuenta
😉 En el caso de que hayas recibido un producto incorrecto o con fallas, no te preocupes. Eso pasa por garantía y nosotros nos hacemos cargo del valor de envío y la solución.
🚨 Escríbenos por cualquiera de nuestros canales especificando el número de pedido. Es importante que hables con alguien de nosotros y no lleves el producto al tiro a la tienda, porque así podremos coordinar el cambio correctamente y evitar hacerte perder tiempo.
Recuerda que...
🚲 Las bicicletas cuentan con una garantía de 2 años en todos nuestros cuadros y horquillas, y 6 meses para los componentes.
Esta garantía solo se activa si fue armada por P3 o un taller mecánico de bicicletas que de boleta. La garantía aplica para fallas de fábrica y no contempla accidentes, pinchazos o daños producidos por un mal uso.
🔒 Los accesorios cuentan con una garantía de 6 meses.
Si crees que tu problema cumple con lo mencionado, escríbenos a cualquiera de nuestros canales contándonos qué problema tienes y nosotros veremos cómo solucionarlo. Nos ayuda mucho que escribas por 1 solo canal (ejemplo solo mail, o solo chat), seas lo más detallad@ posible e idealmente adjuntes fotos o videos del problema.
Si no cumples con lo antes mencionado, es decir, la garantía no aplica, igual escríbenos. Puede que podamos darte orientación para solucionar tu problema o contemos con el repuesto que necesitas.
Dependerá del uso, pero como regla general no deberían pasar más de 6 meses antes de llevar la bicicleta a un tallerpara que la limpie, engrase, regule y vea que está todo en orden.