por Camila Ruiz abril 08, 2021 2 minutos de lectura 3 Comentarios

Como ciclistas, sabemos que las calles no siempre están pensadas para nosotros, y día a día tenemos que lograr que autos, buses y camiones nos vean para evitar accidentes.

Cuando oscurece, esto se hace aún más complicado y aquí te recomendamos que equipamiento se debe usar para ser vistos y motivarlos a seguir pedaleando de manera segura.

Hay 3 elementos que nos ayudan ser más visibles: los colores, los reflectantes y las luces, a continuación les contamos cómo sacar el máximo provecho de cada uno de ellos.

1. Colores más brillantes

Es importante usar colores brillantes en las zonas del cuerpo que se mueven al pedalear, ya que el cerebro tiende a confundir las partes fijas (espalda, cabeza, brazos) con objetos estáticos como carteles.

Si bien usar una chaqueta/casco llamativo ayuda, lo ideal es usar este tipo de ropa en las piernas, rodillas y tobillos, que son las partes que hacen "movimientos biológicos" que ayuda a que los conductores te identifiquen como ciclista.

Los colores brillantes tienen más visibilidad que los convencionales y son asociados con señales de alerta. Los que más destacan son el naranjo y el amarillo, siendo este último el más visible de los dos.

Ejemplos de equipamiento que debe ser brillante:

  • Corta viento/tricota
  • Zapatillas
  • Arnés
  • Chaleco

2. Reflectantes

Aun cuando los colores brillantes llaman más la atención de los autos, es importante complementarlos con elementos reflectantes que aprovechen la luz las calles y los autos. Al igual que antes, estos deben ir en partes del cuerpo que se mueven e idealmente de la cintura hacia abajo, ya que a esa altura alumbran los focos de los autos.

Como dato adicional, según el artículo 72 de la Ley de Tránsito las bicicletas tienen que contar con elementos reflectantes desde media hora después del atardecer hasta media hora antes del amanecer y siempre que las condiciones climáticas lo requieran. No usarlos será multado y puede costar hasta 1,5 UTM.

Accesorios reflectantes recomendados:

  • Tiras para los tobillos
  • Chaleco
  • Calzas

3. Luces

Simple: por ley, la luz delantera debe ser blanca, la trasera roja y ambas deben ir fijas. La delantera debe ir idealmente en el tubo de dirección o manubrio de la bici, mientras que la de atrás en el tubo de sillín. Usar luces en bolsos y ropa puede parecer ser útil, pero con el movimiento es probable que terminen moviéndose y no queden a la vista. 

Los elementos que les compartimos son complementarios entre sí, así que deben ser usados en conjunto. Por el momento tenemos stock de luces aquí.

Es muy importante destacar que la bicicleta es un vehículo de baja visibilidad y una de nuestras responsabilidades como ciclistas es hacernos más visibles dentro de lo posible, no subestimemos la cantidad de accidentes que suceden día a día por esto. Queremos que andar en bicicleta sea seguro para todos y como sociedad tenemos la tarea de cuidarnos, compartir los espacios, educarnos y educar a l@s demás.

 

Otros artículos que podrían interesarte:

Video | Test Ciclovía Simón Bolívar

Urban Fix Class | Mecánica de bicicletas en la tienda P3

Esta es nuestra tienda de bicicletas en Providencia ! 

¿Cómo reinventar las ciudades? | 3 videos interesantes


3 Respuestas

Bernardo Suárez
Bernardo Suárez

mayo 31, 2021

Felicitaciones excelente poocioes…. Voy por una TRACK ME ENCANTA ESE MDELO vo a coprb par mi hijo

Nelson Campos
Nelson Campos

abril 11, 2021

Me gusto el articulo, fue de rápida lectura y los datos muy útiles.

Me gustaría leer recomendaciones de rutas para pasear por la ciudad.

Eduardo Espinoza O.
Eduardo Espinoza O.

abril 09, 2021

Excelente post, con referencias claves para un andar seguro en nuestras calles.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Guía: Cómo empezar a moverse en bici
Guía: Cómo empezar a moverse en bici

por Rafael Fernandez mayo 02, 2023 2 minutos de lectura

Moverse en bicicleta es una opción saludable, ecológica y económica de transporte. Pero, ¿cómo empezar a moverte en la ciudad si nunca antes has usado una bicicleta como medio de transporte? 
Ver artículo completo
¿Qué es la Ley CATI?
¿Qué es la Ley CATI?

por Rafael Fernandez febrero 09, 2023 2 minutos de lectura

El 41% de fallecidos en accidentes de tránsito son usuarios vulnerables como peatones, motociclistas y ciclistas, y el 29% está relacionado al exceso de velocidad. ¿cuáles son los puntos claves de esta ley?

Ver artículo completo
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje

por Rafael Fernandez enero 20, 2023 3 minutos de lectura 1 Comentario

Si quieres pedalear, conocer lugares y aprovechar el verano para hacer un cicloviaje, en este post te explicamos cómo adaptar tu bici para que quede lista y no te falte nada
Ver artículo completo