por Colombina colombina.duco@gmail.com abril 18, 2019 2 minutos de lectura

Cada 19 de abril, los ciclistas del mundo nos unimos para celebrar el día mundial de nuestro medio de transporte predilecto. Pero, como muchas cosas, viene con algo de polémica ¡Acá te contamos un poco sobre este curioso día!


Un inicio inesperado

Contrario a lo que puedas creer, el Día de la Bicicleta, no conmemora el día de su invención. Un 19 de abril, pero hace 76 años atrás, fue la primera vez que el Dr. Albert Hofmann tomó intencionalmente LSD. Sí, ¡esa droga! Y su relación con la bicicleta, aunque pequeña, es muy curiosa.


La historia va así: el químico suizo Albert Hofmann trabajó en los laboratorios Sandoz en Basilea, Suiza, durante la década de 1930 y 1940. Su trabajo allí incluyó el estudio de plantas con el fin de lograr una droga que podría usarse como estimulante circulatorio. Un día, accidentalmente absorbió parte de su experimento con sus dedos y notó que causó varios efectos extraños: un cambio en la percepción, junto con un ligero mareo y  aumento en la respiración. Efectos que duraron alrededor de 2 horas. Lo que Hofmann probó fue dietilamida de ácido lisérgico, y decidió a partir de ese primer encuentro, que dicha sustancia debía ser examinada mejor.


Tres días después, justo el 19 de abril de 1943 el Dr. Hofmann decidió probar oficialmente el efecto del LSD en sí mismo. Después de tomarlo, su percepción cambió drásticamente, tanto que tuvo que pedirle a su asistente de laboratorio que lo acompañara a casa. Dado que se vivían tiempos complejos en medio de la guerra, el único medio de transporte que tenía disponible, era la bicicleta. Así fue como regresaron a casa, pedaleando y bajo los efectos del LSD. Sin duda, un viaje muy interesante, en el que experimentó intensos sentimientos de ansiedad y paranoia y hasta creyó haberse envenenado a sí mismo. Y así fue cómo nació la leyenda de uno de los viajes en bicicleta más famosos.

bicycle day

Pero, entonces, ¿por qué lo celebramos?


El Día de la Bicicleta no se celebraría como un día festivo sino hasta el 19 de abril de 1985, cuando Thomas B. Roberts, profesor en la Northern Illinois University, inspirado por la historia del Dr Hofmann, decidió declararlo como tal. Desde entonces, se ha celebrado ese día, hasta el año 2018, cuando la ONU decidió nombrar el 3 de junio como el nuevo día de la bicicleta.


Sea el 19 de abril o el 3 de junio, siempre es bueno celebrar las bondades de la bicicleta, un medio de transporte simple y eficiente, que además de contribuir con el medio ambiente, mejora la salud de quien lo use. ¡Que vivan las flacas!

 

También te podría interesar:

4 grandes beneficios de ir en bicicleta al trabajo

Pequeña guía de supervivencia del ciclista urbano

Guía: ¿Cómo arreglar un pinchazo cambiando la cámara? (+Video)


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Guía: Cómo empezar a moverse en bici
Guía: Cómo empezar a moverse en bici

por Rafael Fernandez mayo 02, 2023 2 minutos de lectura

Moverse en bicicleta es una opción saludable, ecológica y económica de transporte. Pero, ¿cómo empezar a moverte en la ciudad si nunca antes has usado una bicicleta como medio de transporte? 
Ver artículo completo
¿Qué es la Ley CATI?
¿Qué es la Ley CATI?

por Rafael Fernandez febrero 09, 2023 2 minutos de lectura

El 41% de fallecidos en accidentes de tránsito son usuarios vulnerables como peatones, motociclistas y ciclistas, y el 29% está relacionado al exceso de velocidad. ¿cuáles son los puntos claves de esta ley?

Ver artículo completo
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje

por Rafael Fernandez enero 20, 2023 3 minutos de lectura 1 Comentario

Si quieres pedalear, conocer lugares y aprovechar el verano para hacer un cicloviaje, en este post te explicamos cómo adaptar tu bici para que quede lista y no te falte nada
Ver artículo completo