

· Por Rafael Fernandez
¿Debe el casco ser obligatorio?
Todos los que pedaleamos por la ciudad sabemos que moverse en bici trae consigo la posibilidad de caerse o tener algún accidente. Muchas veces hemos escuchado: “si vas a pedalear, ocupa casco”. La verdad es que el casco puede ser clave si llegamos a tener un accidente, pero ¿debe ser obligatorio? En esta entrada del blog, y sin ánimos de desincentivar el uso del casco, vamos a entrar en los argumentos de quienes están a favor y en contra de esta medida.
En Chile, desde el 2018, está vigente la Ley de Convivencia Vial, que regula por dónde tienen que andar las bicis y cuáles son los deberes básicos de todo ciclista. En ella, el casco es exigible para cualquier ciclista que transite en zonas urbanas y pedalear sin él es considerado una infracción menos grave. La ley especifica que el casco debe “cubrir al menos la parte superior de la cabeza y permanecer fijo a ella mediante una cinta o correa que lo sujete por debajo de la barbilla, asegurado mediante hebillas, trabas u otro dispositivo similar.”
Antes de entrar en las razones de los adherentes y detractores de la obligatoriedad del casco, nos gustaría aclarar que este debate es sobre la conveniencia de esta medida, y no de poner en duda los beneficios que el casco puede entregarnos a nivel individual. A continuación, las razones de ambas visiones:
A favor del casco obligatorio
Quienes defienden el uso del casco obligatorio, lo hacen principalmente por la seguridad individual de cada ciclista y la importancia del casco en evitar lesiones graves en la cabeza.
Para que tengamos una idea de las cifras, solo durante el año 2018, en Chile hubo 3.907 accidentes de tránsito en donde participó una bicicleta. Además se sabe que, en promedio, ⅓ de los accidentes con ciclistas involucrados tienen asociadas lesiones en la cabeza. En este sentido, proteger esta zona del cuerpo es un tema importante, y hay diversos estudios que avalan que ocupar casco puede disminuir el riesgo de una lesión en la cabeza hasta en un 85%.
Los que apoyan el uso del casco por ley, argumentan que en las zonas en que se ha tomado esta medida obligatoria, el total de lesiones en la cabeza se ha visto reducida en un 20% y que las lesiones graves disminuyeron en un 55%.
¿Por qué alguien podría oponerse a la idea de que todo ciclista debería ocupar casco? Los motivos son los siguientes:
En contra del casco obligatorio
Quienes están en contra de hacer obligatorio el uso del casco, no niegan los beneficios que éste tiene a nivel individual, sino que plantean que esta medida es ventajosa solo si es que el beneficio de prevenir lesiones a la cabeza es mayor al costo de salud de perder ciclistas. En este sentido, muchos expertos afirman que sí hay una reducción de lesiones en la cabeza después de hacer el casco obligatorio, pero es porque reduce la cantidad de ciclistas en las calles.
Así, el principal argumento en contra de esta medida, es que desincentiva el ciclismo. Muchos ciclistas encuentran que ocupar casco es incómodo, caluroso y poco conveniente. Además, este tipo de medidas hace que andar en bici sea percibido como más peligroso. Esto hace que menos gente se suba a la bici, lo que es contraproducente porque la cantidad de accidentes promedio por ciclista disminuyen cuando hay más ciclistas en la calle. Aún asumiendo un buen rendimiento de los cascos, una mínima reducción en ciclistas hace que el costo social sea mayor
Otro argumento, es que no es tan obvio que el casco proteja en accidentes urbanos graves, ya que en estos casos suele haber vehículos con motor involucrados, y el casco de bici no está diseñado para esas magnitudes. Además, sucede que cuando los ciclistas son obligados a ocuparlo, se lo ponen mal, disminuyendo su efectividad.
Por último, para algunos investigadores, la baja en accidentes y lesiones de cabeza no son claramente atribuibles a esta norma. Por ejemplo, muchas campañas de obligatoriedad de casco se han lanzado en conjunto con otras medidas de seguridad vial, haciendo difícil determinar el impacto específico de cada una. Además, hay muchos estudios que solo analizan las cifras de ciclistas accidentados, ignorando que muchas veces la subida o bajada de accidentes responde a tendencias generales, y no afecta solo a ciclistas. Es por esto, que algunos expertos recomiendan priorizar campañas de seguridad vial general, antes que imponer medidas de seguridad para un medio de transporte en particular. Alcotest aleatorios, reducir la velocidad máxima en zonas urbanas, son propuestas que han ayudado a disminuir los accidentes de tránsito, y no solo los que involucran a ciclistas.
Hay muchos otros argumentos, aquí incluimos solo los que creímos más relevantes. De todos modos, si quieren seguir indagando en este debate, les dejamos links de investigaciones para que puedan leer más del tema. Esperamos que les haya gustado esta entrada, y que podamos aportar al debate con información y discusión sana.
New Zealand bicycle helmet law - do the costs outweight the benefits?
Do enforced bicycle helmet laws improve public health
Costs and benefits of a bicycle helmet law for Germany
Compartir:
13 comentarios
-
Como personal de la salud y ciclista de diario (la uso para movilizarme a mi trabajo) me gustaría exponer el porqué el uso de casco es extremadamente importante y su uso debe ser respetado.
Si bien muestran como referencia un estudio alemán del 2017 de costo-efectividad, hay que considerar que este está basado en suposiciones como que por ejemplo el 40% de los ciclistas dejarían de usar este transporte si se les obligara a usar casco. Hay que considerar también este y todos los estudios de costo-efectividad le ponen “precio” a la vida o la invalidez de una persona y la comparan contra el precio de los cascos.
Estudios (Hoye, 2018) con análisis de situaciones reales y con una metodología más estricta y de mayor peso en evidencia (revisión sistemática y meta-análisis) que exponen un efecto diametralmente opuesto. Este grupo tomó 21 estudios de regiones en las que el uso de casco es reglamentario y las compararon con aquellas en que no lo es. Demostraron que el uso de casco obligatorio disminuye aproximadamente en un 20% las lesiones de cabeza severas y un 50% el resto de lesiones; además estudiaron el posible efecto disuasivo hacia los ciclistas que se oponen al uso de casco, mostrando que no existe evidencia que ampare este pensamiento, de hecho, había varios lugares en los que la ley de uso de casco hizo que aumentara el número de ciclistas en las calles. Incluso demostraron que aquellos ciclistas que se oponen al uso de casco son aquellos menos experimentados y que están más expuestos a accidentes graves y además son quienes menos se benefician del efecto benéfico en salud cardiovascular del uso de la bicicleta.
Hay muchas otras revisiones que muestran efectos similares en el uso de casco en cuanto a la protección frente a lesiones craneanas moderadas y graves. (Dejo las referencias)En suma, la evidencia médica muestra que el uso de casco normado ha logrado demostrar en múltiples análisis su efecto benéfico en la protección del ciclista, sin mostrar bajas significativas en el uso de este medio de transporte ni afectar la calidad global de la salud pública, sino que la mejora.
Les invito a todos a informarse, usar su casco de forma responsable y disminuir la tasa de accidentes y traumas craneanos severos, así además ocuparemos menos camas de pacientes críticos que tanto necesitamos durante esta pandemia.
Saludos,
Vicentehttps://doi.org/10.1016/j.aap.2018.08.001
https://doi.org/10.1016/j.aap.2018.03.026
https://doi.org/10.1093/ije/dyw153Vicente el