por Rafael Fernandez febrero 03, 2021 4 minutos de lectura 32 Comentarios

En este post vamos a atacar una clásica pregunta que nos hace la #ComunidadP3: ¿Se puede subir el cerro en una bicicleta urbana?

Partamos por definir qué es una bicicleta urbana: Se trata de una bici sencilla y ligera pensada para moverse diariamente por la ciudad. Una de las principales características de este tipo de bicicleta es que no tiene cambios.

Aunque algunos vean esto como una desventaja, es por la simpleza mecánica y la menor necesidad de mantenimiento, que muchos estamos convencidos de que no hay nada mejor que una bici de este estilo para moverse por la ciudad. 

La pregunta aparece entonces cuando nos enfrentamos inevitablemente a una subida. 

¿Qué es la relación de una bici?

¿El pedaleo es igual de pesado para todas las bicis sin cambios? Si dos bicis urbanas llevan el mismo ritmo de pedaleo, ¿Irán a la misma velocidad? 

La respuesta a estas preguntas tiene que ver con un concepto llamado “relación”. La cantidad de veces que giran nuestras ruedas por cada pedaleo que hagamos se llama relación y se calcula tomando la cantidad de dientes del volante y dividiéndolo por la cantidad de dientes del piñón. 

Así, mientras más grande el volante y más chico el piñón, el pedaleo será más pesado y se avanzará más por cada vuelta que hagamos con el pedal. Por el contrario, mientras más chico el volante y más grande el piñón, el pedaleo será más liviano y se avanzará menos por cada vuelta que hagamos con el pedal. 

Volante de bicicleta
Volante de una bicicleta

Nuestras bicicletas urbanas tienen 44 dientes en el volante y 16 en el piñón, por lo que su relación es de 2,75 (44/16 = 2,75). Es decir, por cada pedaleo completo, la rueda girará 2,75 veces. ¿Por qué elegimos esa relación? La idea es alcanzar un equilibrio en que subir calles levemente empinadas sea posible y que en una bajada suave nuestras piernas no terminen bailando sin que los pedales ofrezcan resistencia. 

piñon de bicicleta

Piñon de una bicicleta

Pendientes

Ya les contamos qué son las bicicletas urbanas y la relación de éstas. Pero si se trata de subir un cerro, un último concepto a tener en cuenta es la pendiente

La pendiente de una subida es la división entre la distancia que subimos de manera vertical (altura) y cuánto avanzamos horizontalmente. ¿Qué es una pendiente fácil o difícil de subir? Esto dependerá de cada ciclista, pero para poner las cosas un poco más en contexto, a grandes rasgos les dejamos un porcentaje:

 

  • 0%: Calle plana
  • 1-3%: Levemente inclinada. Este es el tipo de pendientes que con una urbana podríamos enfrentar con esfuerzo, pero sin mayor problema al movernos diariamente por la ciudad. 
  • 4-5%: Ya estamos hablando de una subida. Sobre 4% las piernas empiezan a quemar y nuestra respiración se acelera. La mayoría de los ciclistas que recién empiezan se verían bastante complicados con una subida de este tipo y si bien no es imposible, es probable que no sean capaces de mantenerse pedaleando un rato muy largo sin parar. 
  • 6-9%: Una pendiente como esta exige encontrar un ritmo y dejar de hablar para aprovechar todo el oxígeno posible. Un ciclista que está recién empezando puede lograr subir pendientes de este tipo, pero con mucho sufrimiento. 
  • 10-14%: Una hazaña que no logra cualquiera. Se debe estar entrenado física y mentalmente para poder enfrentar una subida así. Es probable que una persona a pie camine igual o más rápido que la mayoría de los ciclistas en este tipo de pendiente.
  • 15% o más: Sólo algunos viven para contarlo

El cerro

Bueno, finalmente después de toda esta información vamos a lo que venimos. Una bicicleta urbana está diseñada para moverse cómodamente en pendientes de hasta un 3%. Por el lado de los cerros, si tomamos como referencia el cerro San Cristóbal en Santiago, desde la entrada de Pedro de Valdivia hasta la Virgen, la pendiente promedio es de un 4,7%.

Cerro San Cristobal

Aunque no es imposible, subir un cerro en una bicicleta de una velocidad es desafiante para quienes estén empezando o que solo usen la bicicleta para recorridos urbanos cortos. La idea no es desmotivar al que quiera animarse a probar suerte con su urbana en el cerro, así que les dejamos una lista con los mejores tips por si se quieren animar a probar suerte. Al final, no queda otra que intentarlo. 

  • Al ir sentado, apóyate hacia la parte de atrás de tu sillín
  • Pedalea lo más erguido posible para facilitar el trabajo de tus pulmones
  • Tira el manubrio hacia ti cuando muevas el pedal hacia adelante
  • Por más difícil que parezca, intenta mantener un ritmo. Ir a “tirones” y acelerando constantemente te terminará agotando
  • Si la subida es muy pesada, zigzaguea para dosificar la pendiente y que sea más fácil enfrentarla
  • No te aceleres. Llevar una buena velocidad es importante, pero no siempre es necesario ir rápido para mantener el equilibrio de la bici.

Creemos importante aportar con datos técnicos que los hagan conocer más sobre el mundo de las bicis y los anime a explorar nuevas rutas, pero la mejor manera de comprobar si se puede o no subir un cerro en una urbana es intentándolo y ¡Queremos que se animen a hacer la prueba!

Si quieren investigar más sobre subidas que pueden probar, o animarse a tener más datos de sus propios pedaleos, los invitamos al P3 Cycles Team en Strava. Si no saben de qué se trata, les contamos más aquí.

Y tú, ¿ya subiste o estás por subir el cerro? Compártenos tu experiencia en los comentarios!

Video | Test Ciclovía Simón Bolívar

Urban Fix Class | Mecánica de bicicletas en la tienda P3

Esta es nuestra tienda de bicicletas en Providencia ! 

¿Cómo reinventar las ciudades? | 3 videos interesantes

¿Por qué es un buen momento para comprar una bicicleta? 


32 Respuestas

Emiliano
Emiliano

abril 28, 2023

Buenísima info!
Hace años subí a duras penas con una urbana. Lo intentaré nuevamente con unos años más encima a ver que pasa

Josefa
Josefa

diciembre 02, 2022

Buenísimo post! Súper claro y muy necesarios, gracias por la info y por seguir acompañándonos en este mundo de p3 cycles

Nicolás
Nicolás

enero 17, 2022

Hola a todos, alguien que haya subido el San Cristobal o a San Carlos de Apoquindo (o similar) en alguna Nix Nexus con cambios. O que hayan tenido experiencia con esta bici con los cambios, estoy viendo si vale la pena la versión con cambios sobre la otra, gracias!

P3 Cycles
P3 Cycles

enero 07, 2022

Buena Jota! Que bueno que te motivaste a subir el cerro con tu Track. La primera vez cuesta mucho más, pero seguro con la práctica será cada vez más fácil 🙃

Que bueno que este blog te fue de ayuda,
Un abrazo!

Jota
Jota

enero 07, 2022

Recien me llegó mi bici track, me mande su vuelta x provi y terminé en el san cristobal. No fue facil la subida pero se puede, hay q tener piernas y pulmones pero sobre todo cabeza. Feliz cn la cleta nueva (antes usaba mountain bike), se nota lo ligero.

P3 Cycles
P3 Cycles

diciembre 02, 2021

Hola Walter! Que bueno… nos alegra saber que este blog te fue útil.
Te deseamos suerte en el cerro! 🚵‍♀️🔥

Walter
Walter

diciembre 02, 2021

Compré un P3 Urbana, Midas de segunda mano y estaba con la duda si era solo camino recto o si igual aguantaba ir al cerro San Cristobal, Pwro con los comentarios me quedó muy claeo que si se puede, gracias

Clara P3 Cycles
Clara P3 Cycles

julio 28, 2021

Hola CarloFra! La verdad es que todo depende de ti y cómo te guste pedalear :)
Si quieres animarte con el piñón fijo y hacer una buena ruta, lo mejor es que practiques lo suficiente hasta dominar la técnica 🔥

CarloFra
CarloFra

julio 28, 2021

A lo Vazquez recomiendan con Piñon Libre o fijo? Para ir entrenando.

Natty
Natty

abril 07, 2021

Subí el San Cristóbal con mi Toffi !!!!
Por la subida de Pio Nono jajaja
Tuve que parar un par de veces pero es súper lograble con algo de práctica!

La bici un siete.

De bajada agarra mucha velocidad pero le puse freno trasero a la mía así que súper!!!

Gracias por el contenido!!

Maca
Maca

marzo 19, 2021

Amé el post! Esta era una de mis grandes dudas cuando me compré mi Nix, hasta que decidí probar suerte en el san Cristóbal. Logré subir, con harto esfuerzo, y al final lo más complejo fue la bajada sin freno trasero jajajajajaja me saqué la …
Ahora he hecho rutas de hasta 50 km y la nix me apaña a todas, la amo!

Costanza
Costanza

marzo 19, 2021

Subí el San Cristóbal en una P3 single speed y si bien la subida me costó un poco por el esfuerzo físico, no hubo ningún problema con la bici. El problema lo tuve en la bajada, porque agarra mucha velocidad y los frenos no me daban. Salió mucho olor a quemado por el roce (y el color de las llantas se salió). Pero para la subida no fue tan tan terrible, aunque me lo tomé con mucha calma.

Rafael de P3 Cycles
Rafael de P3 Cycles

marzo 05, 2021

Hola Cata,

Gracias por comentar el post. Mira voy a responder a cada cosa por separado:
- Neumáticos más angostos: Esto hará que el roce con el suelo sea menor y que subir el cerro sea más ligero. Si tienes que tener ojo si te metes a caminos de tierra porque son ruedas pensadas para el pavimento. También si pasas por agua o cemento con gravilla encima hay que tener cuidado porque un neumático más angosto tiene menos agarre. Sobre los pinchazos, no deberías tener más probabilidades de pinchar que con otra bici siempre que mantengas la presión recomendada en PSI, para las urbanas es de 85psi.
- Cadena: la cadena no se debería cortar, menos aun las de bicis de una sola velocidad, que son más gruesas que las de una bici con cambio. Si se corta podría ser por vieja, pero estamos hablando de varios años.
Al final la mayor limitante a subir el cerro es que es un esfuerzo físico que no es para cualquiera, pero la bici aguanta si o si :)

Cata
Cata

marzo 05, 2021

Muchas gracias por este post!! Justamente es lo que me he estado preguntando ahora que necesito cambiar mi mtb, si realmente es buena idea comprar una bici urbana si estoy acostumbra a subir pendientes tipo Panúl o Ciudad del Este en La Florida, etc, ir por ciclovías no muy amigables, bajar y subir pequeñas alturas (como cunetas), o pasar por caminos de tierra.
Mi temor apunta más que nada que una bicicleta de una velocidad y neumáticos mas angostos no se la pudiera y termine cortado cadena o pinchando continuamente. ¿Cómo lo ven uds.?
Se pasaron por poner el tema <3

francisca covarrubias
francisca covarrubias

marzo 05, 2021

Primero, aguante P3! son bacanes!
nunca había tenido una single speed :) y la amo!
vivo en el sur (puerto varas) y aunque mi última bici fue una híbrida con 7 velocidades, al principio estaba asustada sobre si iba a aguantar los pedaleos en ruta con ella
Y ha sido bacan! muy apañadora, vamos ayudándonos mutuamente jajaja a veces caminamos en las subidas mas heavys (sin verguenza ni pudor) y de todas formas se disfrutan los paseos con ella CALETA

muchas gracias p3!

Héctor Rebolledo
Héctor Rebolledo

marzo 05, 2021

subí el san Cristobal con la Track P3, me demoré desde subida por pio nono a plaza mexico 24:04 minutos y hasta la cumbre 27:00
https://strava.app.link/OdmHKND0ieb

Edu
Edu

febrero 16, 2021

Primero que todo, felicitarlos por darle la relevancia que merece al ciclismo urbano, lamentablemente en Chile los deportes y sobretodo, el deporte aplicado al estilo de vida urbano, prácticamente no existe, son como un bálsamo para la ignorancia cletera, de verdad FELICITACIONES, gracias por la excelente info, ahora si le agarre más confianza a mi relación para ir a dar un par de vueltas a Pirque.

Kenshin
Kenshin

febrero 08, 2021

Dejo info.de utilidad. El cerro San Cristobal, solo se puede subir en bici de Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00 hrs
Sabados y Domingos es exclusivo para peatones.Si llegan en bici la deben dejar en el cicletero de Pedro de Valdivia.
Para que no les pase lo que a mi este Domingo

Cristian Valenzuela
Cristian Valenzuela

febrero 08, 2021

Me falta el freno trasero para descender después el cerro.

Kat
Kat

febrero 04, 2021

Las p3 apañan demasiado! Fui con ella hasta a Lo Vasquez-Valparaíso y en las pendientes altas se la pudo. Creo que el mejor tip del universo es mantener el ritmo sin parar, aunque sea lentito. Se convierte en una meditación, jejej. Aún no la llevo al cerro, esta semana lo haré. Gracias por el post :)

Kenshin
Kenshin

febrero 04, 2021

Amiguitos. Seran altas las probabilidades de cortar cadena subiendo el cerro, cn una sola velocidad 44×16? De ser asi, la vuelta a casa seria a pata.
Pero apenas se pueda subir los findes, lo estaria intentando. Mientras esperare opiniones.
Gracias

Sebastian
Sebastian

febrero 04, 2021

Hola, si yo pude subir el cerro san Cristobal, llegue hasta la Virgen desde Puente alto, metro las mercedes, con mi p3 urbana con mucho esfuerzo pero lo logré 😥 la bici respondió bien, Gracias por esos datos interesantes.

Elizabeth
Elizabeth

febrero 04, 2021

Muy buena informacion, mi bici es de montaña y estoy muy acostumbrada a los cambios… sin embargo desde hace mucho tiempo pienso en cambiar a urbana y ahora me estoy convenciendo cada vez más.

El Jose
El Jose

febrero 03, 2021

Con estos datos entonces si me animo. Nos vemos en Strava.

Marco
Marco

febrero 03, 2021

¡Tremenda nota!
Siempre son buenos esos tips. Fui a lo Vasquez a puro corazón con mi cleta y sobreviví ida y vuelta.
Es clave planificar bien la ruta y conocer bien tu cuerpo. Detenerse cuando es necesario y no reventarnos en la ruta :)
La cima, sólo es la mitad del camino jaja

¡Un abrazo!

Alex
Alex

febrero 03, 2021

La semana pasada probé mi P3CYCLES Track en el San Cristobal, un día entrando por la pasarela de La Pirámide – Plaza Antilén – Plaza Centenario – Cumbre, otro día por Pedro Valdivia a la Cumbre, con una o dos paradas lo logré y no soy de pedalear a diario ni pro

Mauro
Mauro

febrero 03, 2021

52X16 y suelo subir el San Cristóbal, es solo cuestión de práctica, después te acostumbras

Leonardo
Leonardo

febrero 03, 2021

Enamorado de mi negra, subo 3 veces por semana al San Cristobal, a mis 50 años mi meta es llegar a la Tupahue, me doy por ganado.
Subo todo el tiempo parado sobre la bici, es pesado pero se puede, exelente entrenamiento…..feliz

Yerko
Yerko

febrero 03, 2021

Muchas gracias por el post!
Allá vamos! A intentarlo!

Oscar
Oscar

febrero 03, 2021

Buen artículo, yo tuve una aventón y nunca me animé a subir el San Cristóbal con ella, ahora tengo una velo y he subido el San Cristóbal con facilidad, claro obviamente tiene cambios pero igual, de todas manera algún día me animaré a subir el San Cristóbal en una bici urbana, pero no cambio mi velo.

Felipe Carrillo
Felipe Carrillo

febrero 03, 2021

Ayer subí hasta el final de la calle la dehesa en piñon fijo, antes lo había intentado en una nix, pero no llegué hasta el final. Fué duro pero entretenido :3

Caro
Caro

febrero 03, 2021

¡Manso contenido! Entré tímidamente por el mailing que enviaron y me sorprendieron con esta info tan interesante. Un abrazo :)

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Guía: Cómo empezar a moverse en bici
Guía: Cómo empezar a moverse en bici

por Rafael Fernandez mayo 02, 2023 2 minutos de lectura

Moverse en bicicleta es una opción saludable, ecológica y económica de transporte. Pero, ¿cómo empezar a moverte en la ciudad si nunca antes has usado una bicicleta como medio de transporte? 
Ver artículo completo
¿Qué es la Ley CATI?
¿Qué es la Ley CATI?

por Rafael Fernandez febrero 09, 2023 2 minutos de lectura

El 41% de fallecidos en accidentes de tránsito son usuarios vulnerables como peatones, motociclistas y ciclistas, y el 29% está relacionado al exceso de velocidad. ¿cuáles son los puntos claves de esta ley?

Ver artículo completo
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje
Cómo adaptar tu bicicleta para un cicloviaje

por Rafael Fernandez enero 20, 2023 3 minutos de lectura 1 Comentario

Si quieres pedalear, conocer lugares y aprovechar el verano para hacer un cicloviaje, en este post te explicamos cómo adaptar tu bici para que quede lista y no te falte nada
Ver artículo completo